El concepto de arte es muy amplio y muy relativo, por eso resulta difícil darle una definición concreta y exacta. Lo que para una persona o grupo de personas es una obra de arte bellísima, otros pueden no atribuirle ningún sentido o valor.
Pero
si queremos hacernos una idea de lo que es el arte a través de una definición “formal”
podemos decir que el arte es entendido como cualquier actividad realizada por
el ser humano con una finalidad estética
o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, mediante diversos recursos (plásticos,
lingüísticos, sonoros o mixtos).
Como
hemos mencionado anteriormente, la noción de arte está abierta a múltiples visiones e interpretaciones.
Estas varían según la cultura por la que sea examinada, la época en la que nos
encontremos, el movimiento al que pertenezca, o la propia sociedad para la cual el término
arte tiene un determinado sentido.
Por
lo tanto, nunca debemos aferrarnos a una definición estricta de arte si no que
debemos tener en cuenta que cualquier definición de esta palabra es abierta,
subjetiva y discutible.
Por otro lado es importante que sepamos que la creación artística es inherente al ser humano, es decir, desde la niñez y desde las primeras culturas del Homosapiens, el arte y el hombre son inseparables.
Haciendo referencia al autor Kandinsky y a la obra que hemos estudiado nosotros para elaborar este trabajo, “de lo espiritual en el arte”, resaltamos la apuesta de Kandinsky por la dualidad inseparable entre forma y contenido, planteando la relación y problema que todo artista debe resolver entre el qué y el cómo. Si bien la forma y el color es el lenguaje del artista (el cómo), su expresión, ésta queda vacía si no la sustenta un significado (el qué) como ocurre en el conocido Arte por el arte donde el arte pierde el alma. Un qué espiritual basado en la comunicación entre el artista y el espectador eterno y un cómo material (composición). El artista que se deje llevar por el éxito se ocupará más del cómo dejando sin pan espiritual al espectador.
A lo largo del libro, Kandinsky explica la necesidad de liberar al arte del naturalismo, de la utilización de la naturaleza como modelo; y centrarse en lenguaje expresivo, color y forma.
Además hace una diferenciación entre los efectos que el color tiene sobre el espectador:
- puramente físico: El ojo queda fascinado por la belleza y las
cualidades del color.
- psicológico: El
sentimiento o sensación que transmite el color.
Si nos centramos un poco en el arte abstracto que es
la técnica que más se acerca a nuestro autor, podemos decir que es un tipo de
creación que se aparta
de la realidad y no tiene conexión con
la naturaleza. Además, concentra la forma expresiva en formas y colores, y
utiliza un lenguaje sin forma y libertad cromática.
Kandinsky es el artista que
impulsa la pintura no figurativa en Munich, a principios del siglo XX, y
diferencia dos tipos de arte abstracto:
1.
Aquellas que representan objetos naturales en forma abstracta, como las obras
de Monet.
2.
Arte abstracto puro: Compuesto
por formas, colores, líneas y patrones, y no se asemeja a nada del mundo real.
Somos el grupo 9 y nos ha parecido importante conocer con mayor concreción el concepto de arte, ya que fue importante en su momento abrir la mente humana para expresar en su máxima amplitud los sentimientos e ideales del ser humano a lo largo de la historia. Vemos importante el momento en el que se pasa de ver el arte como el concepto de pintar el paisaje natural y todo lo referente a la naturaleza.
ResponderEliminarNosotros somos del Grupo 5, para empezar nos ha encantado el contenido de la exposición y sobre todo la forma de hacer ver a la gente la importancia y repercusión del arte. Desde la forma de explicar el arte como algo relativo hasta la diferenciación que hacen acerca del arte abstracto, como el arte de Monet y por otro lado el arte abstracto puro.
ResponderEliminarY no nos podemos olvidar de los diferentes tipos de efectos que produce el color sobre el espectador, según Kandinsky.
En resumen una exposición muy elaborada y bien explicada al público.
Hola, somos el grupo 1, muy buena la exposición, la explicación sobre que es el arte, y los tipos de arte que existen, una idea general que nos ayuda a todos a descubrir incluso nuevas formas de arte que no conociamos.
ResponderEliminarMuy importante la variación del arte según el contexto histórico en el que se realice, o incluso de la cultura en la que se realice. Felicidades por la exposición.